Los segmentos forman parte de los elementos móviles del motor. Y son componentes que sufren altas temperaturas y realizan grandes esfuerzos durante su funcionamiento.
¿Qué son los segmentos?
Son aros de metal elásticos localizados en las ranuras practicadas en la cabeza del pistón. A su vez, los segmentos están formados por diferentes componentes. Los más relevantes son la falda, la cabeza, las ranuras para los segmentos y el alojamiento del bulón. La siguiente imagen recoge cada uno de ellos:
Funciones que desarrollan
Este elemento del pistón posee tres funciones básicas que se detallan a continuación:
- Sellar el recinto volumétrico durante el desplazamiento del émbolo con el fin de retener la presión de los diferentes gases de combustión y disminuir el soplado.
- Controlar la temperatura del pistón.
- Facilitar la lubricación del cilindro para conseguir la película de aceite. Y, además, acotar el consumo del cilindro en la cámara de combustión.
Además de las funciones que llevan a cabo, los segmentos están sometidos a diferentes fuerzas como pueden ser la tensión estática, la presión de gas y las fuerzas de la inercia.
Tipos de segmentos
En un pistón para motor se distinguen los siguientes diferentes tipos:
- De comprensión o de fuego: su función principal es sellar la cámara de combustión con el fin de que cuando se realice la compresión no traspase al interior del cárter la mezcla de aire y combustible.
- De engrase: posibilita que el aceite lubricante discurra hacia la zona superior del cilindro, eliminando todo aquello que se considere sobrante.
- De compensación.